Un Call Center totalmente equipado y en la nube. Empieza hoy mismo.
Grabaciones ilimitadas que te ayudan a gestionar la calidad y el rendimiento de tu servicio.
Une tus equipos con nuestras herramientas de colaboración, incluyendo video llamadas y video conferencias.NUEVO
Gestiona las llamadas en tiempo real con una interfaz sencilla e intuitiva.
Consigue al instante un número entre miles de ciudades de todo el mundo.
Crea tu operadora automática IVR, enrutamiento de llamadas, control horario y mucho más.
¿Haces pocas llamadas?
Elige un pago mensual reducido y paga solo por las llamadas que hagas.
¿Muchas llamadas o a distintos lugares?
Consigue un número entrante y 2.000 minutos al mes por cada usuario.
Incluye llamadas internacionales a más de 45 países, incluidos:
Comprueba nuestras tarifas de llamada para cada país. Facturamos por segundos.
Contrata números de teléfono locales, nacionales e internacionales al instante.
Teléfonos y accesorios de telefonía IP de los principales fabricantes.
Mira nuestros videotutoriales para empezar a usar VoIPstudio.
Información útil sobre telefonía VoIP y guías de la plataforma VoIPstudio.
Noticias, información útil y consejos para mejorar las comunicaciones de tu empresa.
Aprende más sobre sistemas de comunicación empresariales: guías, análisis, tecnología, etc.
Descubre cómo algunos de nuestros clientes han sacado el máximo partido de VoIPstudio.
¿Tienes una pregunta? Posiblemente ya la hemos contestado y puedes verlo aquí.
¿Qué es una PBX? ¿Para qué sirve? ¿Es una nueva tecnología? Las PBX han sido una parte fundamental de la comunicación empresarial durante décadas. Sirven para compartir recursos, en concreto líneas telefónicas, sin tener que instalar una línea separada para cada empleado y para cada escritorio. El término PBX puede sonar hasta anticuado, pero las empresas aún las usan como columna vertebral de su comunicación por voz.
La estructura básica de una PBX consiste en líneas y estaciones. Las líneas sólo son conexiones a la red telefónica tradicional suministradas por un proveedor. Las estaciones son los puntos finales de esas líneas, como teléfonos, faxes, o datáfonos. Sin una PBX, la empresa tendría que contratar e instalar una línea separada para cada estación y las llamadas entre usuarios de la misma oficina se cobrarían como llamadas locales, como si llamaras a otro punto de la misma ciudad.
El sistema PBX sirve a la empresa para que todos los usuarios puedan compartir líneas telefónicas y así ahorrar costes y para poder hacer llamadas internas gratuitas marcando un número de extensión. Con una PBX, en vez de una línea para cada usuario, se pueden comprar tantas líneas como llamadas simultáneas se vayan a hacer. Esto es: si hay 200 empleados pero no van a llamar más de 10 personas a la vez, pueden compartir 10 líneas. Sin PBX sería necesario contratar una línea por usuario. Así la cantidad de líneas a comprar depende de las necesidades del negocio, el volumen de llamadas,etc.
Una PBX generalmente incluye:
Las primeras centralitas PBX necesitaban de operadores humanos. Cuando entraba una llamada externa el operador preguntaba para quién era y le conectaba a su destino. Si un empleado quería llamar, conectaba con el operador y le pedía que le conectara a una línea externo. Si una empresa tenía muchas llamadas necesitaba a muchos operadores.
Con el tiempo, estos operadores fueron reemplazados por ordenadores. La última iteración de centralitas PBX puede entender y manejar la telefonía IP y conecta teléfonos y otras estaciones a Trunks SIP en vez de a las líneas tradicionales. Estos sistemas se llaman IP PBX.
El sistema PBX puede estar en la misma oficina de la empresa (propia) o puede que la tenga el proveedor de servicio (en la nube). Aunque el concepto se ha hecho popular con la VoIP, ha existido desde siempre para líneas fijas.
Las empresas más grande generalmente compran y mantienen una PBX, mientras que las más pequeñas optan por un sistema en la nube. Esto significa que la PBX está en las oficinas del proveedor del servicio, liberando al cliente del problema del mantenimiento.
El significado de una PBX en la nube ahora tiene un sentido algo distinto a las implementaciones antiguas. Se llaman PBX en la nube porque el proveedor hace todo su trabajo a través de internet y se lo hace a muchos clientes. Esencialmente se convierte en un Software as a Service similar al correo electrónico web o a los softwares de productividad.
Los primeros PBX eran máquinas analógicas que manejaba una persona. Había unas cajas que trabajaban con interruptores, que eran la columna vertebral de la red telefónica tradicional. Las líneas de cobre conectaban la PBX con la red telefónica pública y la conexión tenía que hacerse manualmente por técnicos de la compañía telefónica que tenían que acudir a la oficina. Por esta razón, cada vez que se tenía que hacer un cambio se podía tardar varios días.
Estos sistemas eran fáciles de implementar, pero no ofrecían ninguna flexibilidad y era difícil escalarlos. Y, aunque se podían instalar añadidos, era imposible conectarlos con los canales de comunicación digitales para ofrecer cosas como mensajería instantánea, compartición de pantallas y otras muchas funciones. Cualquier cambio en el sistema llevaba muchísimo tiempo y había que contratar a un experto para que los hiciera.
Las IP PBX son mucho más flexibles y adaptables. En vez de conectarse a la red telefónica con líneas de cobre, están diseñados para usar Trunks SIP. Las llamadas de voz van a través de Internet, a través de la misma red de datos que el resto de la empresa. Además cualquier PBX moderna tiene una interfaz gráfica o panel de control web que hace mucho más fácil configurarla.
Añadir líneas, borrarlas o cambiarlas se hacen en horas (o minutos) sin tener que esperar a un técnico. En caso de una PBX en la nube puede ser tan fácil como pedírselo al proveedor.
Con la proliferación de las llamadas por VoIP, las PBX han crecido en funciones y utilidades para otorgar a las empresas modernas las funciones y la flexibilidad que necesitan.
Si quieres saber más sobre VoIP lee el blog sobre VoIP de VoIPstudio.
Empieza ahora una prueba gratuita de 30 días. No necesitas darnos tu tarjeta ni datos bancarios.
Miles de empresas en todo el mundo confían en VoIPstudio sus comunicaciones críticas. ¿Quieres unirte a ellas?
Miles de empresas en todo el mundo confían en VoIPstudio sus comunicaciones críticas. ¿Quieres unirte a ellas?
Prueba ahora 30 días. Sin tarjetas ni datos bancarios.